ÚLTIMAS NOTICIAS DEL SECTOR ENERGÉTICO

Deudas del sector energético llegan a $3,5 billones y se suman las de opción tarifaria

En diciembre de 2024, la deuda del sector energético ascendía a $2,5 billones, correspondiente a subsidios pendientes con empresas de energía y gas, según la firma CMS Rodríguez-Azuero. Si bien el Gobierno Nacional anunció resoluciones para realizar giros al sector, todavía hay montos significativos por pagar. Para la firma, la deuda acumulada para 2025 asciende a $3,5 billones con corte a marzo. A esto se suma una deuda adicional por opción tarifaria, que alcanza aproximadamente los $3 billones.

Gremios del sector eléctrico celebran pago de subsidios, pero piden asegurar recursos para 2025

El comité intergremial que agrupa a los gremios del sector energético del país celebró el anuncio del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma por el desembolso de las deudas acumuladas de los subsidios de energía y gas.

En subsidios de energía plantean usar el Sisbén para frenar la crisis de recursos

El sistema de subsidios de energía y gas en Colombia enfrenta una crisis financiera debido a una deuda acumulada cercana a los $3 billones. En este contexto, el gobierno está considerando la implementación del Sisbén  como una herramienta clave para mejorar la focalización de los subsidios. Esta medida busca garantizar que los beneficios lleguen de manera más eficiente a los hogares más vulnerables, reduciendo la carga fiscal y mejorando la sostenibilidad del sistema. De ser adoptada, esta reforma podría ser crucial para mitigar los efectos negativos de la crisis energética en las familias colombianas y fortalecer el sistema de subsidios.

Costo de poner paneles en el hogar en casas en la costa caribe inicia en $4 millones

El Gobierno busca incentivar la instalación de paneles solares en el Caribe debido al alto costo de la energía. En este sentido, el proyecto “Caribe Cambia tu Energía” con una inversión de US$34,5 millones busca facilitar la transición energética. Aunque el costo inicial de los paneles solares en las casas que demandan desde 1 kilovatio de energía es de $4 millones, expertos destacan el gran potencial de la región para la expansión de la energía solar.

En el primer trimestre, entraron 17 proyectos al sistema interconectado nacional

En el primer trimestre de 2025, se incorporaron 17 nuevos proyectos al Sistema Interconectado Nacional (SIC), de los cuales 16 son de generación de energía y uno está destinado a fortalecer las redes de transporte y conexión de carga. Estos proyectos incluyen plantas de energía solar y térmica, y su entrada en operación contribuye a mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional y a ampliar la oferta energética para satisfacer la creciente demanda.

Gobierno propone limitar el costo de la energía a $120 por kilovatio hora

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó un proyecto de decreto para limitar el costo de la energía, especialmente durante sequías, estableciendo que las generadoras hidráulicas vendan al menos el 95% de su energía mediante contratos de largo plazo. Esto busca ofrecer tarifas más estables y predecibles, reduciendo la dependencia de las fluctuaciones de la bolsa de energía, donde los precios son muy variables y pueden afectar especialmente a la Costa Caribe.