N° |
Nombre del Trabajo Presentado |
1 |
Análisis económico del mecanismo respuesta de la demanda en el sector eléctrico colombiano |
|
|
2 |
Diseño de Esquema de Asignación y Remuneración del Servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia (AGC) para mejorar la eficiencia en la formación del precio de electricidad en Colombia |
|
|
3 |
Aportes en la Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia con Penetración de Energía Renovable |
|
|
4 |
Gestión de Activos como solución integral a las problemáticas de los circuitos de distribución |
|
|
5 |
Entrenamiento Interactivo (3D) en Redes de Distribución de Energía Eléctrica |
|
|
6 |
Desarrollo e implementación de nuevas técnicas de trabajos con tensión en ESSA Grupo EPM, Para el mantenimiento, montaje y reposición de equipos en líneas y subestaciones de 115 y 230 kV |
|
|
7 |
Laboratorio de Simulación en Tiempo Real una herramienta para afrontar los desafíos de las redes eléctricas modernas |
|
|
8 |
Diseño de Esquema de Asignación y Remuneración del Servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia (AGC) para mejorar la eficiencia en la formación del precio de electricidad en Colombia |
|
|
9 |
Sistema inalámbrico para prevenir el hurto de energía eléctrica – Sellos RFID-SAW |
|
|
10 |
Tendido Aéreo |
|
|
11 |
Dron dragón
|
|
|
12 |
Gestión social y participación de la comunidad en proyectos de electrificación de barrios de bajos ingresos |
|
|
13 |
Sensor de radio frecuencia para detección Relés inalámbricos utilizados en la manipulación de medidores
|
|
|
14 |
Servidumbres de ancho variable en líneas de transmisión aéreas compactas: Un ejemplo práctico para optimizar inversiones y construir territorios sostenibles |
|
|
15 |
Reconfiguración automática de los circuitos La Siria y Circasia de EDEQ SA ESP |
|
|
16 |
Diagnóstico fitosanitario de las compensaciones forestales y su relación con las aves, Parque de la vida Armenia - Quindío. |
|
|
17 |
Implementación de un corredor de movilidad eléctrica en Pereira |
|
|
18 |
Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano |
|
|
19 |
Gestión óptima del mantenimiento de la vegetación bajo redes aéreas de distribución de energía eléctrica |
|
|
20 |
Aseguramiento metrolólogico como herramienta para la gestión de las pérdidas no técnicas de energía eléctrica |
|
|
21 |
Automatización Avanzada de la Red en la Compañía Energética de Occidente: Implementación del modelo para la detección, aislamiento y restablecimiento de fallos en una red de distribución mediante control centralizado |
|
|
22 |
Piloto módulo didáctico de kioscos autosostenibles con energía fotovoltaica |
|
|
23 |
Impacto de la Respuesta de la Demanda en el Cargo por Uso del Sistema de Distribución |
|
|
24 |
Integración de Sistemas de Medición Avanzada (AMI) en las ZNI de Colombia |
|
|
25 |
Solución anti - fraude en el sistema de distribución de energía eléctrica |
|
|
26 |
Evaluation of impact of wind energy in the Colombian Power System |
|
|
27 |
Invirtiendo la estrategia, una alternativa para la gestión de pérdidas de energía |
|
|
28 |
Aplicación de Drones Para Tendido de Conductores en la Construcción y Mantenimiento de Líneas de Transmisión |
|
|
29 |
Mejora de la confiabilidad y de la calidad del servicio para Sistemas de Distribución Local y Sistemas de Transmisión Regional |
|
|
30 |
Assessing the Impact of Wind Variability on the Long-Term Operation of a Hydro-Dominated System |
|
|
31 |
Storia |
|
|
32 |
GridTeractions: Laboratorio avanzado para la enseñanza e investigación de redes inteligentes |
|
|
33 |
Optimal Placement of Switches on DG Enhanced Feeders with Short Circuit Constraints |
|
|
Cabe anotar que dichos trabajos se encuentran listados según el orden de recepción, factor que no incide en la elegibilidad de los mismos.
De otra parte, les recordamos que el próximo 25 de octubre de 2017, se informará a los participantes sobre los 6 trabajos finalistas, los cuales deberán enviar una presentación en Power Point y un Póster a más tardar el 3 de noviembre de 2017.
Ante cualquier duda sobre la convocatoria, podrán contactarse con los Organizadores a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Asunto: "Premio ÁMBAR 2017 a la Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico Colombiano". |